Contaminación en la cuenca del Río Portoviejo y sus afectaciones al consumo humano

Autores: Ana C. Coveña Zambrano; Jim P. Pachay Loor. Investigación y Desarrollo. Aquaher S.A.

Sin embargo, las diversas actividades generadas por el hombre han provocado una modificación de las características de los recursos hídricos, alcanzando niveles de contaminación que hacen al agua no apta para su consumo humano, tanto hablando de la ingesta como del empleo de la misma en actividades domésticas e incluso en procesos industriales.

Introducción

El agua es uno de los recursos vitales más importantes que permite el sustento de la vida en nuestro planeta y sobre el cual el ser humano se basa para construir sus sociedades, debido a su clara necesidad para coexistir y existir.

Problemática

La contaminación microbiológica es responsable del 90% de las intoxicaciones transmitidas por el agua; en esto los principales microorganismos que se transmiten engloban bacterias tales como: Escherichia  coli,  Salmonella  spp., Shigella   spp.,   Vibrio   cholerae, etc.  Olaya(2019) manifiesta  que  el  consumo  de  agua  contaminada  con bacterias,  virus  o  parásitos  son  las  causantes  de enfermedades gastrointestinales, este riesgo aumenta en época de verano, la gastroenteritis es una de las afecciones con mayor porcentaje de incidencia en personas adultas de 20  a  40  años  y  los  adultos  mayores,  esta  enfermedad consiste  en  el  aumento  excesivo  del  número  de deposiciones;  no  obstante,  no  es  la  única  enfermedad producida  por  el  agua,  también  existe  la  parasitosis intestinal y la amebiasis (Pazmiño, 2021). Asimismo, el agua  no  potable  ha  sido  identificada  como  un  desafío global,  ya  que  está  asociada  con  enfermedades  y  con intoxicación  química  cuando  se  encuentra  contaminada (Ondieki et al.,2021). Además, se ha demostrado que la exposición a contaminantes en el agua potable aumenta el gasto en servicios de atención médica debido a sus efectos nocivos en la salud humana (Alzahrani et al., 2020)

Aluminio

El aluminio puede encontrarse en el agua de varias formas. Una forma es a través de la contaminación industrial. Las fábricas y otras industrias pueden liberar aluminio al medio ambiente, lo que puede contaminar el agua. Otra forma en que el aluminio puede encontrarse en el agua es a través de la erosión natural. El aluminio es un metal que se encuentra en la corteza terrestre, y cuando la lluvia o el agua subterránea erosionan el suelo, pueden liberar aluminio al agua. El aluminio también puede encontrarse en el agua a través de los productos químicos que se utilizan para tratar el agua. Algunos productos químicos, como el sulfato de aluminio, se utilizan para eliminar las impurezas del agua, pero también pueden dejar residuos de aluminio en el agua.

Las sales de aluminio son empleadas como agentes floculantes. Esta acumulación conduce a una intoxicación por niveles elevados de aluminio. Esto se traduce en una desconexión parcial o total de las conexiones nerviosas entrantes y salientes, lo que resulta en una pérdida progresiva de la memoria, contribuyendo al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (Walton, 2014)

Metales bioacumulables y su efecto sobre la salud humana

La bioacumulación se refiere al proceso de almacenamiento de ciertos compuestos dentro de los organismos.

El plomo:

Es un metal venenoso que puede ser nocivo para la salud humana. El plomo es duradero y puede acumularse en el cuerpo con el transcurso del tiempo.

Una cantidad de plomo que no tendría mucho impacto en un adulto podría tener un efecto importante en un niño. En los niños, la exposición a niveles bajos de plomo ha sido asociada con daños en el sistema nervioso central y periférico, dificultades de aprendizaje, menor estatura, problemas de audición, así como dificultades en la formación y función de las células sanguíneas. El plomo en el sistema humano trae las siguientes consecuencias:

Niños

Incluso los niveles bajos de plomo en la sangre de los niños pueden provocar:

Mujeres embarazadas:

El plomo puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, alimentándose en los huesos junto con el calcio. Durante el embarazo, el plomo se libera de los huesos en forma de calcio materno y se utiliza para ayudar a formar los huesos del feto. Además, el plomo puede atravesar la barrera placentaria, exponiendo al feto a este metal tóxico. Esto puede tener efectos graves tanto para la madre como para el feto en desarrollo, los cuales serían:

Adultos:

El plomo también puede ser dañino para los adultos. Las personas adultas expuestas al plomo pueden experimentar:

Arsénico:

Estudios realizados por (Teresa, 2015) establecen que el agua potable puede contener altos niveles de arsénico de origen natural, y una exposición excesiva a este elemento puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer y otros efectos adversos para la salud. La cual se caracteriza por lesiones en la piel y alteraciones sistémicas tanto cancerosas como no cancerosas.

Cadmio:

El cadmio es un metal tóxico liberado al ambiente por fuentes naturales y antropogénicas; como medio antropogénico se encuentran la minería, el uso de fertilizantes fosfatados, la fundición de metales, la quema de combustibles fósiles, fabricación de baterías, pigmentos, cemento y plásticos.

Los signos clínicos causados por ingerir cadmio incluyen náuseas, vómitos, malestar abdominal y dolor de cabeza. En ocasiones, se puede experimentar diarrea intensa y colapso. Estos síntomas se manifiestan al consumir agua o alimentos con alrededor de 15 partes por millón de cadmio. En comparación, el contenido de cadmio en nuestro agua purificada es de 0.000625, lo que es significativamente menor. Además de ser bioacumulable, el cadmio puede provocar otras enfermedades. La intoxicación aguda puede ocurrir al ingerir altas concentraciones de cadmio y puede llevar al choque.

Trihalometanos:

Los trihalometanos (THMs) se encuentran en el agua potable como resultado de la interacción del cloro con la materia orgánica natural presente en el agua. El exceso de cloro puede reaccionar con diferentes compuestos orgánicos, aumentando así el riesgo de producción de THMs.

Los THMs pueden causar daños en el hígado, riñones y sistema nervioso central, y se consideran cancerígenos.

Nitrosaminas

Las nitrosaminas pueden causar cáncer si una persona se expone a una cantidad grande por un corto tiempo o a cantidades más pequeñas pero de manera constante. En algunos casos, beber agua contaminada con niveles de nitratos.

Conclusiones y recomendaciones

Las tuberías en mal estado pueden contaminar el agua, poniendo en peligro la salud de quienes la consumen.

Basándonos en el sexto ODS (objetivos de desarrollo sostenible), el cual lleva por nombre agua limpia y saneamiento, la empresa AQUAHER SA en medida de contribuir al objetivo mediante la investigación y desarrollo exponiendo una fuente segura de consumo de agua, aportando así al bienestar de las personas. Se propone contemplar el uso de agua purificada, la cual es tecnológicamente tratada por la empresa  AQUAHER SA como una alternativa segura de consumo, mitigando las futuras consecuencias que guardan relación con una mala calidad de agua.

En conclusión, la calidad del agua es un factor crucial que influye en la salud humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *